¿Qué es el condor pasa?

El Cóndor Pasa

"El Cóndor Pasa" es una famosa melodía andina del Perú, considerada un símbolo de la identidad nacional peruana. Originalmente forma parte de una zarzuela (una obra teatral española que combina diálogo hablado y música) escrita por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913.

  • Origen y Creación: La historia%20de%20El%20Cóndor%20Pasa se remonta a la zarzuela homónima, que abordaba temas de la opresión de los trabajadores indígenas en las minas por parte de los colonizadores.

  • Estructura Musical: La estructura%20musical%20de%20El%20Cóndor%20Pasa es característica de la música andina, utilizando instrumentos tradicionales como la quena, la zampoña y el charango. La melodía evoca una sensación de melancolía y libertad.

  • Popularidad Internacional: La popularidad%20internacional%20de%20El%20Cóndor%20Pasa creció enormemente en la década de 1960 gracias a una versión instrumental interpretada por el grupo Los Incas y, posteriormente, a la adaptación con letra en inglés realizada por Paul Simon.

  • Significado Cultural: El significado%20cultural%20de%20El%20Cóndor%20Pasa va más allá de la simple melodía; representa la conexión con la cultura andina, la resistencia a la opresión y el anhelo de libertad, personificado en el majestuoso vuelo del cóndor.

  • Patrimonio Cultural: En 2004, "El Cóndor Pasa" fue declarado patrimonio%20cultural%20de%20la%20Nación por el gobierno peruano, reconociendo su importancia para la identidad nacional.